Historia de los Primeros Miembros y la Expansión de la Iglesia en Tierra del Fuego

En agosto de 1979, la familia de Humberto y Laura Sánchez llegó a Río Grande. Humberto trabajaba en el correo local y, una mañana, tuvo un encuentro providencial con dos misioneros, los élderes Ross David Baron y Tuth, quienes, provenientes de Río Gallegos, visitaban a la familia de Candelaria y Domingo Álvarez. Tras conocerse, el hermano Sánchez invitó a los misioneros a presentarse a su esposa, Laura, quien se llenó de asombro y alegría al verlos.

Un mes después, en septiembre, la familia fue visitada por el presidente de la Misión Buenos Aires Sur, Ireneo Frol, acompañado de los élderes Wilson y Rueda. En esa ocasión, el presidente Frol confirió el Sacerdocio de Melquisedec al hermano Sánchez y lo llamó a presidir la primera rama de hogar en Tierra del Fuego, que comenzó sus reuniones en la pequeña cocina de la familia Álvarez. En pocas semanas, se realizaron los primeros bautismos, llevados a cabo en las piletas del Club YPF y en las frías aguas del río Grande.

Para facilitar el desarrollo de la obra, el presidente de la misión, autorizado por el hermano Álvarez, hizo construir una pequeña casilla de 25 m² en Pasaje Azcuénaga y 25 de Mayo. Este espacio serviría como la primera capilla en Río Grande y, además, como vivienda para los misioneros.

La expansión hacia Ushuaia se inició en 1980, cuando el presidente Frol, junto al élder Wilson y su compañero, viajaron en un automóvil alquilado desde Río Grande. Allí, contactaron a una hermana residente en Ushuaia y realizaron una oración en el hotel donde se hospedaban, dedicando la ciudad para la predicación del evangelio. Al día siguiente, regresaron en avión y, un mes más tarde, el élder Wilson concluyó su misión.

En 1983, se realizó la primera reunión en Ushuaia, presidida por el presidente de la Misión Argentina Bahía Blanca, Hugo N. Salvioli, en una casa de la calle Solís al 400. Posteriormente, las reuniones se trasladaron a la vivienda de Gloria Etelvina Sáez, ubicada en Antártida Argentina, entre Deloqui y San Martín. Con la llegada del joven Gustavo Romeu, seis miembros comenzaron a reunirse cada domingo para una clase de religión.

El 28 de septiembre de 1985, se dedicó la primera capilla en Tierra del Fuego, ubicada en la Avenida San Martín 747, en la ciudad de Río Grande. Mientras tanto, en Ushuaia, se utilizó una pequeña vivienda alpina en la esquina de Puerto Español y Perón como centro de reuniones. Para 1988, las reuniones se realizaban en una casa situada en Fuegia Basket y el arroyo Buena Esperanza.

En la actualidad, la Iglesia cuenta con tres barrios en Ushuaia, con dos edificios propios, y en Río Grande, tres barrios con dos edificios propios y otro en alquiler. Esta creciente comunidad de fieles forma la Estaca de Tierra del Fuego, fortalecida por los años de fe y dedicación de sus miembros pioneros y su liderazgo.

 

¡Bienvenido!

Escribir y compartir historias que bendecirán la vida de su familia del barrio y la estaca, y de las generaciones venideras, es una oportunidad espiritual increíblemente sencilla.

¿Listo para comenzar con tu primera historia?